Entrevista a Cecilia Rodríguez, Candidata al Municipio de Young por el Frente Amplio

Contanos un poco de vos, de tu vida militante.


La militancia en un Rodríguez Yemini no tiene fecha de inicio ni caducidad. Desde niña he estado vinculada a ella por la militancia de nuestros padres. ¡Cómo no recordar cada reunión del Comité Alsina en Young! Al comienzo jugando entre listas y programas o folletos y banderas.
Además, soy socia activa de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay y AFUTU ya que el año pasado retomé mi actividad docente y me afilié al sindicato.
Soy activa militante social , fundadora de la primera colectiva feminista Mburucuyá de mi ciudad y vinculada a organizaciones e instituciones deportivas, sociales y educativas apoyando desde mi profesión y mi ser social.

¿Cómo llegaste a tomar la decisión de presentarte como candidata a Alcaldesa?

El camino a la candidatura a Alcaldesa por el Municipio de Young inicia en el 2020 cuando mis compañeros del Partido Socialista, y otros tantos de otros sectores, incluso vecinos, identificaron en mí este perfil y me motivaron a encabezar la lista.
La ciudadanía respondió muy bien a la propuesta, tanto así que, nuestra lista 96A fue la más votada individualmente y nos permitió  ocupar dos lugares en el Concejo Municipal durante este periodo 2020-2025. Asimismo, la experiencia adquirida en lo que hace o debe hacer un Municipio, más la experiencia en la administración pública, como funcionaria municipal en el área de Arquitectura y Ordenamiento Territorial y luego como Directora de Vivienda en el periodo 2015-2018 así como la asesoría vinculada a los proyectos más relevantes que se han hecho al día de hoy en Young, pero por sobre todo el amor a mi ciudad y el compromiso que siento hacia ella, la vinculación social que me permite ser nexo entre la población y la institucionalidad, me llevan a retomar y volver a ser candidata, con el desafío de lograr cambiar la mirada de la descentralización en el Municipio de Young.

¿Por qué crees que es importante que el Frente Amplio esté a cargo del Municipio de Young?

Estos años de vincularme, y escuchar activamente a quienes habitan la ciudad, la sienten, entienden sus necesidades y ansían su crecimiento, me ha permitido entender que nuestra comunidad hoy, tiene la apertura suficiente y las ganas de cambiar lógicas adquiridas por varias generaciones y lograr aprovechar y capitalizar las ventajas competitivas y complementarias de cada una de ellas pero animándose a transformarnos como ciudad.
La Ley de Descentralización y Participación Ciudadana, creadora de los Municipios desde el año 2010, nos permite llegar a cada rincón y tomar en conjunto decisiones del deber diario.
Nuestra fuerza política históricamente ha apostado a la cercanía de los territorios y sus personas para construir lo que necesitamos, queremos y hacia dónde vamos, siempre pensando en el colectivo, en todas y todos,  en beneficio de los más vulnerables o desprotegidos.
El escenario nacional con nuestra fuerza política en el Gobierno y el futuro escenario departamental que evidenciamos, hacen posible que las políticas todas así como la forma de ver la realidad nos posiciona para que en Young logremos nuevas oportunidades y ventajas en el marco de la descentralización y la participación.

¿Cuáles crees que son los principales desafíos a los que se enfrenta el Municipio?

Dar cumplimiento efectivo a la áreas asignadas así como lograr ser el nexo entre la población y las políticas públicas a todo nivel.
Lograr generar vínculos con la comunidad toda para el trabajo y distribución de los fondos destinados para la gestión municipal.
Coordinar, articular, fomentar las políticas todas haciendo foco en lo social , lo deportivo y lo cultural en la mejora continua que beneficiará a nuestra población en su conjunto.
Lograr que la población entienda, comprenda, tenga conocimiento y crea en el tercer nivel de gobierno, que en realidad es la primera puerta a la que cada habitante recurre porque somos los propios vecinos quienes lo integramos y vivimos en la ciudad. 
Hacer posible una descentralización activa y complementaria con el Gobierno Departamental de Río Negro. 

¿Cuál es tu diferencial como candidata frenteamplista?

Mi experiencia como actual Concejal en el Municipio de Young, con una participación activa desde el día que asumí como tal, aprendiendo y teniendo conocimiento del quehacer diario, mi compromiso, mi honestidad, mi capacidad de proponer pero también de apoyar lo que otros proponen cuando es positivo para la ciudad y de ser franca y directa cuando no lo es pero tendiendo puentes en la búsqueda de soluciones alternativas.
Mi formación académica como profesional en la arquitectura en diversas ramas, formada para planificar, para proyectar, para gestionar y para interactuar con toda la población; mi vinculación y el trabajo técnico que he realizado a lo largo de mi vida en varios ámbitos, desde clientes particulares y puntales al sistema cooperativo como integrante de un IAT.

Mi forma de ser, de ver la vida, de vivir, de educar a mis hijos, de estar donde me llaman o solicitan sin esperar nada a cambio más que el respeto o el valor que merecemos como ser humano, mi compromiso como hija, hermana, madre, esposa, mujer, compañera y vecina con la búsqueda constante de la plena felicidad de nuestra sociedad.
Mi ser social, mi genuino interés por las personas y la búsqueda de su dignidad como definición de vida entendiendo siempre que la mejor forma de hacer es juntas y juntos, con un horizonte claro: hacer posible que todas y todos tengamos las mismas oportunidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *